martes, 30 de abril de 2013


LA MEJOR FORMA PARA ALIMENTAR SU CABELLO

El aceite de coco es un alimento con excepcionales propiedades, muy benéfico para el cabello, que lo convierte en una joya de la naturaleza.
¿Se ha dado cuenta de que la mayoría de las mujeres indias tienen una melena suave, sedosa y tan abundante que al soltarla les llega hasta por debajo de la espalda?
Desde hace miles de años, las mujeres de India son expertas en embadurnarse el cabello con aceite de coco virgen.

El aceite de coco virgen es el único que penetra en el tallo del cabello

La particularidad del aceite de coco es que está compuesto, en un 50%, por un ácido graso raro: el ácido láurico.
El ácido láurico tiene gran afinidad con las proteínas del cabello, lo que proporciona suavidad a la vez que resistencia. Además, al tener un peso molecular ligero y una estructura en cadena recta, el ácido láurico es capaz de penetrar en el interior del cabello. 

Los cabellos porosos o decolorados son los que más se benefician

La capacidad del aceite de coco de penetrar en la fibra del cabello para suavizarlo y al mismo tiempo que reforzarlo beneficia en particular a las personas que tienen el cabello poroso y a las que se han realizado un tratamiento químico de decoloración.

Modo de empleo

Se trata de un tratamiento de cuidado especial del cabello a base de aceite de coco virgen, crema de coco concentrada y yogur natural, con efectos espectaculares en cuanto a suavidad en el pelo. Es un tratamiento muy rico en ácidos grasos y proteínas de fibras de coco.

Por otro lado, es necesario saber que el aceite de coco virgen puede utilizarse antes o después de aplicar el champú, aunque su eficacia es mayor si se utiliza antes. Efectivamente; aplicarlo en el cabello justo antes de lavarlo impide que el agua penetre en la fibra capilar, lo que evita que se levanten las escamas de la capa externa de protección (llamada cutícula) y lo conviertan en un cabello frágil y quebradizo. 

Además, si se aplica en el prelavado, una pequeña cantidad de aceite de coco es capaz de penetrar más profundamente en el tallo durante el lavado, cuando la fibra capilar se infla ligeramente. Eso podría explicar por qué este aceite evita que el cabello se encrespe con la humedad.

Excelente también para la piel

El aceite de coco también se puede aplicar en la piel. Desde hace décadas se viene usando en los masajes terapéuticos para relajar los músculos. Además, protege la piel del envejecimiento gracias a sus efectos antirradicales libres.

Al ser absorbido por la piel y los tejidos conjuntivos contribuye a hacer desaparecer las microfisuras y pequeñas arrugas. También posee un efecto exfoliante que elimina las células muertas de la piel, proporcionándole un aspecto más liso y joven. 

Recordatorio sobre el cuidado de la piel: uno de los principios básicos que debe tener en cuenta es que un porcentaje de todo lo que aplique sobre su piel penetrará en el organismo e irá a parar a la sangre. Por eso muchos medicamentes se pueden administrar en forma de pomada. Esto significa que también debe vigilar, con el mismo cuidado, lo que se aplica en la piel. Evite todos los productos que contengan moléculas químicas tóxicas. Elija por tanto, en la medida de lo posible, aceite de coco virgen orgánico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario